Bachillerato Internacional



MISIÓN

Crear un mundo mejor a través de la educación. Valoramos nuestra bien merecida reputación de calidad, excelencia y liderazgo pedagógico. Logramos nuestros objetivos a través del trabajo en colaboración y haciendo participar activamente a todos quienes forman parte de la organización, particularmente a los docentes.
Fomentamos el entendimiento y el respeto intercultural, no como alternativa al sentido de identidad cultural y nacional, sino como un aspecto esencial de la vida en el siglo XXI. Todas estas metas se resumen en nuestra declaración de principios:
El Bachillerato Internacional tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural.
En pos de este objetivo, la organización colabora con establecimientos escolares, gobiernos y organizaciones internacionales para crear y desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de evaluación rigurosos.
Estos programas alientan a estudiantes del mundo entero a adoptar una actitud activa de aprendizaje durante toda su vida, a ser compasivos y a entender que otras personas, con sus diferencias, también pueden estar en lo cierto.


PERFILES DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL IB

El objetivo fundamental de los programas del IB es formar personas con mentalidad internacional que, conscientes de la condición que los une como seres humanos y de la responsabilidad que comparten de velar por el planeta, contribuyan a crear un mundo mejor y más pacífico.

Los miembros de la comunidad de aprendizaje del IB se esfuerzan por ser:

Indagadores: Desarrollan su curiosidad natural. Adquieren las habilidades necesarias para indagar y realizar investigaciones, y demuestran autonomía en su aprendizaje. Disfrutan aprendiendo y mantendrán estas ansias de aprender durante el resto de su vida.

Informados e instruidos: Exploran conceptos, ideas y cuestiones de importancia local y mundial y, al hacerlo, adquieren conocimientos y profundizan su comprensión de una amplia y equilibrada gama de disciplinas.

Pensadores: Aplican, por propia iniciativa, sus habilidades intelectuales de manera crítica y creativa para reconocer y abordar problemas complejos, y para tomar decisiones razonadas y éticas.

Buenos comunicadores: Comprenden y expresan ideas e información con confianza y creatividad en diversas lenguas, lenguajes y formas de comunicación. Están bien dispuestos a colaborar con otros y lo hacen de forma eficaz.

Íntegros: Actúan con integridad y honradez, poseen un profundo sentido de la equidad, la justicia y el respeto por la dignidad de las personas, los grupos y las comunidades. Asumen la responsabilidad de sus propios actos y las consecuencias derivadas de ellos.

De mentalidad abierta: Entienden y aprecian su propia cultura e historia personal, y están abiertos a las perspectivas, valores y tradiciones de otras personas y comunidades. Están habituados a buscar y considerar distintos puntos de vista y dispuestos a aprender de la experiencia.

Solidarios Muestran empatía, sensibilidad y respeto por las necesidades y sentimientos de los demás. Se comprometen personalmente a ayudar a los demás y actúan con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el medio ambiente.

Audaces Abordan situaciones desconocidas e inciertas con sensatez y determinación y su espíritu independiente les permite explorar nuevos roles, ideas y estrategias. Defienden aquello en lo que creen con elocuencia y valor.

Equilibrados Entienden la importancia del equilibrio físico, mental y emocional para lograr el bienestar personal propio y el de los demás.                                                               

Reflexivos Evalúan detenidamente su propio aprendizaje y experiencias. Son capaces de reconocer y comprender sus cualidades y limitaciones para, de este modo, contribuir a su aprendizaje y desarrollo personal.


NÚCLEO DEL PROGRAMA DEL DIPLOMA





NATURALEZA DE LAS ASIGNATURAS DEL PROGRAMA DEL DIPLOMA

Lengua A: Literatura

El curso de Lengua A: Literatura es un curso de literatura que se puede estudiar en una amplia variedad lenguas, para muchas de las cuales hay una lista de autores prescritos (PLA). Las lenguas para las cuales existe una PLA se indican en el Manual de Procedimientos del Programa del Diploma y, además, cada lista se publica en el CPEL (http://occ.ibo.org). Lengua A: Literatura es la asignatura que apoya el estudio de la lengua materna. (Los colegios deben consultar la publicación El aprendizaje en una lengua distinta a la materna en los programas del IB que se encuentra disponible en el CPEL.) La política del IB promueve el respeto por el patrimonio literario de la lengua materna de los alumnos y les ofrece la oportunidad de continuar desarrollando las habilidades de expresión oral y escrita en su lengua materna al tiempo que estudian en una lengua de instrucción distinta. Existen dos formas de fomentar el estudio de la lengua materna:

• Cuando no hay docentes disponibles, el alumno puede estudiar su lengua A como alumno autodidacta con apoyo del colegio de Lengua A: Literatura (solamente en el NM).
• Mediante un procedimiento especial, los colegios pueden solicitar que se realice un examen en una lengua que no se encuentra en la lista de lenguas autorizadas. En los casos en que no se dispone de literatura en forma impresa o esta es muy escasa, pueden incluirse textos de literatura oral, siempre que las obras elegidas tengan mérito literario y se encuentren disponibles en una transcripción fiable u otro tipo de registro. El curso se basa en la idea de que la literatura refleja nuestras concepciones, interpretaciones y experiencias del mundo. Por lo tanto, el estudio de la literatura puede considerarse una exploración de la forma en que representa las complejas búsquedas, ansiedades, alegrías y temores a los que están expuestos los seres humanos día a día. Permite la exploración de uno de los campos más perdurables de la creatividad humana y brinda oportunidades para estimular el pensamiento independiente, original, crítico y claro. Además, promueve el respeto por la imaginación y un enfoque perspicaz de la comprensión y la interpretación de las obras literarias.

Por medio del estudio de una amplia variedad de obras literarias, el curso de Lengua A: Literatura estimula a los alumnos a apreciar el arte de la literatura y les ayuda a desarrollar la capacidad de reflexionar de manera crítica sobre sus lecturas. Las obras se estudian en sus contextos literarios y culturales, a través del estudio minucioso de textos y pasajes concretos y del empleo de diversos enfoques críticos. Dada la naturaleza internacional del IB y su compromiso con el entendimiento intercultural, en el curso de Lengua A: Literatura el estudio de las obras no se limita a los productos de una cultura o de las culturas en las cuales se habla una lengua determinada. El estudio de obras traducidas es especialmente importante para familiarizar a los alumnos, a través de la literatura, con otras perspectivas culturales. La respuesta al estudio de la literatura se expresa mediante la comunicación oral y escrita, lo que permite a los alumnos desarrollar y perfeccionar su dominio de la lengua.

Lengua A: Literatura es un curso flexible que permite a los profesores elegir las obras con las que han de trabajar de la lista de autores prescritos (PLA) y diseñar un curso que se adapte a las necesidades e Intereses particulares de sus alumnos. Se divide en cuatro partes, cada una centrada en un tema en particular.

• Parte 1: Obras traducidas
• Parte 2: Estudio detallado
• Parte 3: Géneros literarios
• Parte 4: Opciones (donde las obras se eligen libremente)


Lengua AB Initio

El grupo de asignaturas de Adquisición de Lenguas consta de dos asignaturas de lenguas modernas —Lengua ab initio y Lengua B— cuyo objetivo es que los alumnos desarrollen las habilidades y el entendimiento intercultural necesarios para poder comunicarse con éxito en un entorno en el que se hable la lengua objeto de estudio.

Los cursos de Lengua ab initio son cursos de adquisición de lenguas para alumnos que no tengan experiencia previa con la lengua objeto de estudio, o para alumnos que hayan tenido muy poco contacto anterior con dicha lengua. Lengua ab initio se ofrece solo en el NM.
En Lengua ab initio, los alumnos desarrollan sus destrezas receptivas, productivas y de interacción a la vez que aprenden a comunicarse en la lengua objeto de estudio en contextos conocidos y desconocidos.
 Los alumnos desarrollan la capacidad de comunicarse mediante el estudio de la lengua, las áreas temáticas y los textos. Hay cinco áreas temáticas prescritas: Identidades, Experiencias, Ingenio humano, Organización social y Cómo compartimos el planeta. Estas áreas temáticas son comunes para Lengua ab initio y Lengua B, pero el programa de estudios de Lengua ab initio prescribe además cuatro temas por cada una de las áreas temáticas. Así, en total hay 20 temas que deben abordarse en los dos años que dura el curso.
Los siguientes objetivos generales de Adquisición de Lenguas son comunes para Lengua ab initio y Lengua B:
 • Desarrollar una mentalidad internacional a través del estudio de lenguas y culturas, así como de ideas y asuntos de importancia global
 • Capacitar a los alumnos para comunicarse en la lengua estudiada en una variedad de contextos y con diversos propósitos
 • Fomentar, a través del estudio de textos y la interacción social, el conocimiento y apreciación de una variedad de perspectivas de personas procedentes de diversas culturas
 • Desarrollar la comprensión que tienen los alumnos de la relación que existe entre las lenguas y culturas que conocen
 • Desarrollar la comprensión de los alumnos de la importancia de la lengua en relación con otras áreas del conocimiento
 • Ofrecer a los alumnos oportunidades de desarrollo tanto intelectual como de las habilidades de pensamiento crítico y creativo, a través del aprendizaje de lenguas y el proceso de indagación
 • Aportar la base necesaria para que los alumnos puedan trabajar y realizar otros estudios y actividades de ocio utilizando una lengua adicional
 • Fomentar la curiosidad, la creatividad y un interés por el aprendizaje de lenguas que perdure toda la vida.

HISTORIA
Es el proceso de registrar, reconstruir e interpretar el pasado a través de la investigación de una variedad de fuentes. Es una disciplina que permite a las personas comprenderse a sí mismas y a los demás con relación al mundo pasado y al presente.
Uno de los objetivos generales del curso de Historia del Programa del Diploma es promover la comprensión de la historia como disciplina, incluidas la naturaleza y la diversidad de sus fuentes, métodos e interpretaciones. Además, ayuda a sus alumnos a adquirir una mejor comprensión del presente mediante la reflexión crítica sobre el pasado. Se espera que muchos alumnos que estudien este curso queden fascinados por esta disciplina y desarrollen un interés duradero en ella, continúen o no estudiándola formalmente.
Los alumnos y profesores del curso de Historia del Programa del Diploma deben elegir entre dos itinerarios. El itinerario 1 estudia los principales acontecimientos de la historia de Europa y del mundo islámico (desde el año 500 al 1570), y el itinerario 2 trata los principales acontecimientos de la historia mundial del siglo XX.
Sin perjuicio del itinerario que se elija, la asignatura de Historia es estructurada y flexible al mismo tiempo, lo que favorece la comprensión de los principales hechos históricos en un contexto global. Requiere que los alumnos efectúen comparaciones entre soluciones similares y diferentes a situaciones humanas comunes, ya sean políticas, económicas o sociales. Invita a efectuar comparaciones entre diferentes culturas, sistemas políticos y tradiciones nacionales, pero no a emitir juicios al respecto.

El curso de Historia está disponible en el Nivel Medio (NM) y el Nivel Superior (NS). 
Resumen del itinerario 1
Historia de Europa y del mundo islámico: temas prescritos
(Se debe estudiar uno) 
1. Orígenes y desarrollo del islam, ca. 500-661
2. El reino de Sicilia, 1130-1302
NM y NS
Historia de Europa y del mundo islámico: unidades temáticas
(Se deben estudiar dos)
1. Dinastías y gobernantes
2. Sociedad y economía
3. Guerras y estrategias bélicas
4. Desarrollo intelectual, cultural y artístico
5. La religión y el estado
NM y NS
Opción del NS 
Aspectos de la historia de la Europa medieval y del mundo islámico
Solamente para el NS
Resumen del itinerario 2
Historia mundial del siglo XX: temas prescritos
(Se debe estudiar uno) 
1. Pacificación y mantenimiento de la paz; relaciones internacionales, 1918-1936
2. El conflicto árabe-israelí, 1945-1979
3. El comunismo en crisis, 1976-1989
NM y NS
Historia mundial del siglo XX: unidades temáticas
(Se deben estudiar dos) 
1. Causas, prácticas y efectos de las guerras
2. Estados democráticos; desafíos y respuestas
3. Orígenes y desarrollo de los estados autoritarios y de los estados de partido único
4. Movimientos nacionalistas e independentistas en África y en Asia, y en los estados de la Europa central y del este después de 1945
5. La guerra fría
Solamente para el NS
Opciones del NS
(Se debe estudiar una) 
1. Aspectos de la historia de África
2. Aspectos de la historia de América
3. Aspectos de la historia de Asia y Oceanía
4. Aspectos de la historia de Europa y de Oriente Medio
HL only


Evaluación interna
(Itinerarios 1 y 2) 
Investigación histórica
NM y NS

PLATAFORMA DIGITAL OFICIAL

El Bachillerato Internacional® (IB) cuenta con una plataforma digital que permite a los alumnos y docentes tener un apoyo sostenible de los enfoques de enseñanza y aprendizaje a trabajar en el programa.
A continuación el enlace:








Comentarios